
RESULTADOS DE APRENDIZAJES
NIVEL INICIAL:
En el nivel de Educación Inicial nos caracterizamos por tener una mirada respetuosa en el desarrollo de los niños y las niñas, a quiénes se les reconoce como sujetos de derecho, que necesitan de condiciones específicas; sujetos de acción, capaces de pensar, actuar, relacionarse y tomar del entorno lo que realmente necesitan para crecer y modificarlo; seres sociales que requieren de los cuidados y afectos de otros para poder desarrollarse dentro de su comunidad, orientados a procesos basados en el afecto, desde un proceso de adaptación sólido y un seguimiento constante que genera involucramiento y vínculo con cada una de las familias, hasta la potencialización de altos niveles de autonomía y auto-confianza. En este segundo hogar para los niños y niñas, reconocemos que cada uno es único e irrepetible y por tanto con necesidades particulares para apoyar sus procesos de crecimiento y aprendizaje.
Promovemos el desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas, en estrecha relación y complemento con la labor educativa de la familia, por ser esta la primera y principal institución de cuidado y educación del niño y la niña durante los primeros años de vida.
Durante su permanencia en el nivel inicial los niños y niñas desarrollan:
-
La capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia.
-
El reconocer y expresar con mayor seguridad sus emociones y a regularlas progresivamente con el acompañamiento del docente y la familia.
-
Aprenden a convivir con los demás y a cuidar los espacios y recursos comunes que utilizan.
-
A través del juego e interacción con los demás niños desarrollan su creatividad, habilidades y destrezas propias de la edad trabajando así el pensamiento crítico y analítico.
-
La motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lectoescritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
-
El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social.
-
El reconocimiento de su dimensión espiritual.
-
El conocimiento de su propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía.
-
La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.







NIVEL DE PRIMARIA
En el nivel de primaria recibimos a los estudiantes como individuos únicos con un gran potencial y grandes posibilidades de crecimiento por eso buscamos su desarrollo integral de la persona, entendemos que esta integralidad del estudiante se expresa en las múltiples relaciones que va estableciendo en su desarrollo: consigo mismo, con los otros, con el mundo y con la trascendencia.
Promovemos el desarrollo de habilidades y actitudes que permite a los estudiantes crecer como una persona completa y desarrollar su potencial intelectual, emocional y físico en un ambiente seguro y estimulante a fin de conseguir un avance sólido y secuenciado al Perfil de Egreso dando una mirada transdisciplinaria en la realización de proyectos de aprendizaje diseñadas para que los estudiantes puedan generar preguntas, buscar respuestas, sintetizar el pensamiento y reflexionar sobre el aprendizaje.
Los estudiantes al concluir la educación primaria deben lograr:
-
El estudiante posee comprensión de su dimensión espiritual, así como el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana, responde al llamado de continuar la misión de Claret de anunciar el evangelio.
-
El estudiante gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender, toma decisiones con autonomía, cuidando de sí mismo y de los otros.
-
El estudiante construye su identidad al reconocer a sí mismo a partir de características personales, sus capacidades y limitaciones.
-
Asume sus derechos y deberes teniendo en cuenta las normas de convivencia.
-
Construye su sexualidad respetando su integridad.
-
El estudiante convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias, los derechos de cada uno y evaluando sus deberes.
-
El estudiante asume un estilo de vida activo, saludable y placentero, incorpora prácticas saludables a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas.
-
El estudiante crea y aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales, desde las formas más tradicionales hasta las actuales a través de la práctica de danza, música, teatro, dibujo y pintura.
-
El estudiante usa el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en situaciones distintas, en las que se producen y comprenden diversos tipos de textos.
-
El estudiante se expresa en forma oral y escrita en inglés utilizando los recursos ortográficos y cohesivos con vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales simples.
-
El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y apreciar su estructura y funcionamiento utilizando el método científico para construir conocimientos.
-
El estudiante usa de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a partir de los cuales elabora argumentos y comunica sus ideas mediante el lenguaje matemático.
-
El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de emprendimiento fomentando el uso con ética y sentido de iniciativa.
-
El estudiante se desenvuelve en entornos virtuales cuando personaliza, discrimina de manera coherente información presentándola en un espacio virtual y elabora un material digital (presentaciones, videos, documentos, diseños, blogs, páginas web y el buen uso de su correo electrónico, entre otros).







NIVEL DE SECUNDARIA:
En el nivel secundaria se busca formar integralmente a nuestros estudiantes bajo el desarrollo de competencias que plantea un desafío pedagógico de cómo enseñar para que los estudiantes aprender actuar de manera competente, teniendo en cuenta los dos pies del padre Claret: La CIENCIA, donde demuestra en situaciones de contexto se excelente preparación académica. La VIRTUD, donde destaca sus valores acompañado de sentimientos nobles; formando de esta manera profesionales exitosos y ciudadanos nobles y felices.
El estudiante egresado de la Educación Básica Regular del Colegio Claretiano de Huancayo debe lograr el siguiente perfil:
-
El estudiante asume su proyecto de vida al estilo Claretiano de manera apostólica y misionera que responda a los signos de los tiempos.
-
El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.
-
El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
-
El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
-
El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.
-
El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
-
El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
-
El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.
-
El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.
-
El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
-
El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.
-
El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.






